

- RESEARCH
- ENTREVISTAS
- UX/UI
- DESIGN THINKING
- WIREFRAMING
- TEST DE USUARIO
- HTML5 / CSS / JS / .NET
- DOCKER
- MICROSERVICIOS
- AGILE
- SCRUM
Conceptualización, diseño y construcción de la banca de clientes.
Metodologías Agile
Kanban, scrum, Design thinkingMaximizar la experiencia del usuario
Clientes Corporativos
Obtener la satisfacción de los clientes de banca electrónica
INVEX es una institución financiera mexicana que genera soluciones especializadas en divisiones de banca de empresas, banca privada, banca de inversión, fondos de inversión, fiduciario, banca internacional, infraestructura, arrendamiento y tarjetas de crédito.
INVEX busca la redefinición de su portal bancario para que se adapte a las nuevas necesidades y expectativas de sus clientes y así brindar una experiencia de usuario única.
Definir una nueva plataforma bancaria eficiente, amigable y de fácil uso para los clientes de banca privada
El desafío que se planteaba radicaba tanto en la conceptualización y materialización de un nuevo producto que buscaba mejorar la experiencia del usuario y los procesos en relación a la plataforma existente.
El objetivo principal fue ejecutar un proyecto con metodologías ágiles que pudiera adaptarse a los cambios del entorno, así como generar una arquitectura robusta y escalable preparada para convivir con el ecosistema tecnológico actual del Invex.
Los resultados se hacen visibles con cada Iteración
Hemos establecido una forma de trabajo en la cual nos hemos hecho uno con Invex, al crear un equipo robusto conformado por el product owner, el scrum master y scrum team.
Comenzamos con la etapa de experiencia de usuario UX y de la implementación de design thinking para comprender las necesidades del nicho de mercado meta: nuestros usuarios de banca privada. Con la información obtenida se comienzan a construir los primeros wireframes y a organizar la arquitectura de la información.
Del mismo modo se establece la arquitectura técnica pensada en ser escalable y robusta para la integración del core bancario.
Posteriormente el product owner inició las labores para definir, refinar y priorizar las historias de usuario y así establecer el product backlog que daría como resultado la creación del Producto Mínimo Viable (MVP).
Con la ejecución de cada sprint con duración de 2 semanas se persigue un objetivo fundamental: generar valor en el portal de clientes. Por ello, en cada ceremonia que se participaba (sprint planning, daily scrum, sprint review y retrospectiva) aprendíamos del pasado, madurando tanto personal como colectivamente, siendo más eficientes en cada iteración.
Con cada sprint que finalizaba el product owner tomaba decisiones estratégicas del proyecto, basadas en datos y en la situación actual, y priorizando nuevamente las historias que tuvieran mayor relevancia por las condiciones internas y externas del proyecto. En este punto de maduración nos estamos adaptando a las circunstancias del entorno.
La ejecución de un proyecto ágil donde, en cada iteración se genera valor al cliente
-
01
Crear una plataforma tecnológica sólida
preparada para las necesidades futuras.
-
02
Fomentar el agilísimo
como un estilo de gestión organizacional.
-
03
Lograr la satisfacción de los usuarios
de banca privada
Otros artículos destacados
¡Recibido!
Gracias por rellenar el formulario. Se han enviado los datos correctamente.
