
Página principales Sectores de Babel Sistemas de Información
Gobierno Digital

Cuando hablamos de Gobierno Digital, no solo nos referimos al conjunto de leyes que han supuesto un cambio real en el modelo de prestación de servicios públicos (Leyes 39/2015 de procedimiento administrativo común y 40/2015 de régimen jurídico del Sector Público). Ni tampoco únicamente a la implantación y adopción de las tecnologías innovadoras digitales que habilitan el acceso electrónico a estos servicios por parte del ciudadano, la verdadera Administración Digital se consigue teniendo en cuenta las necesidades reales de los administrados, adaptando los procesos internos mediante la simplificación y el rediseño y aplicando la innovación, la evolución o la transformación de los sistemas de forma equilibrada y dinámica, con el objetivo de dar una respuesta más ágil y eficiente.
+30 años
de experiencia en el sector+200 consultores
experimentados en Administración Digital+50 clientes
confían en BabelCentrados en aportar valor, rediseñando los servicios digitales a partir de la experiencia de los usuarios y sus necesidades de gestión, en un estado constante de innovación.
Los diferentes canales digitales por los que ciudadanos, empresas, personal de la administración y el resto de los organismos se relacionan, obligan a contar con numerosas e innovadoras tecnologías que en ocasiones desbordan la propia capacidad de la administración para desplegar, integrar, modificar o desarrollar aplicaciones y sistemas que permitan dar respuesta a los servicios digitales que se deben prestar.
La sociedad actual demanda no sólo que la gestión sea impecable y transparente, sino que además le sea eficaz, usable y que le facilite la gestión en cada momento de su relación con su administración. Tenemos que ser conscientes que mantenernos y mejorar el actual puesto número 4 en el índice de Economía y Sociedad Digital (DESI) 2019 de la UE y la aplicación del nuevo Plan Estratégico de Administración Digital 2021-2024, va a implicar que todas las administraciones necesiten contar con un Plan adecuado de Transformación Digital que determine su estrategia digital. Y es en este aspecto donde BABEL puede ayudarles a definir la mejor hoja de ruta que incluya la adaptación a las leyes 39 y 40 de 2015 utilizando tanto la tecnología más innovadora, como la evolución, migración y refactorización de sus sistemas, permitiendo con su integración con las herramientas disponibles (cl@ve, geiser, notific@, autentic@, carpeta ciudadana, etc.) dotarse de unos servicios digitales eficientes, con una inversión de recursos razonable.
El ecosistema digital, cumpliendo las Leyes 39 y 49/2015, del ENI, ENS, Idas, etc. debe reaprovechar los módulos existentes en otras administraciones y desarrollar su propio plan para:
- Acercar la gestión a sus administrados, colocándolos en el centro de sus procesos.
- Tramitar digitalmente los expedientes que gestionan, archivar electrónicamente sus contenidos y gobernando los datos que los constituyen.
- Garantizar el Derecho a la información y la transparencia, mejorando el tratamiento de los datos y el rediseño de sus procesos.
- Garantizar un funcionamiento electrónico interno
- Trabajar de forma ágil, coordinada e interoperable con otras Administraciones
Acompañamos a las instituciones en su misión de generación de valor público, mediante la adopción de estrategias avanzadas de modernización
Otros artículos destacados

¡Recibido!
Gracias por rellenar el formulario. Se han enviado los datos correctamente.
