
Página principales Sectores de Babel Sistemas de Información
Energía y Utilities

El mercado energético global está evolucionando hacia un enfoque más abierto y competitivo, que obliga a las grandes empresas a cambiar por completo sus modelos de negocio, para seguir teniendo un papel protagonista en el futuro.
El empoderamiento de los consumidores, sus hábitos de comunicación, su uso de la tecnología, exigen nuevas formas de gestionar y organizar la comercialización, que acaban impactando en toda la cadena de valor.
+17.000 Kms de infraestructuras
Nuestros clientes gestionan +50 millones de puntos de suministro
+ 8.000 millones de lecturas al año
Nuevas capacidades para nuevos escenarios
Los nuevos escenarios deben tener en cuenta factores generales como el cambio climático, la aceleración de la urbanización, los cambios demográficos y los avances tecnológicos. También existen factores disruptivos que hay que seguir de cerca, como los nuevos comportamientos del consumidor residencial y PYMES, los nuevos canales de distribución, los nuevos modelos de servicio de producción, y cómo no, los nuevos gobiernos y regulaciones que impactan en el modelo económico y rendimiento financiero de las inversiones.
De todos estos factores, Babel aporta sus capacidades y experiencias en el ámbito de la aplicación de las tecnologías digitales a las actividades de comercialización de energía y gestión de redes de distribución.
Nuestro enfoque a los clientes de utilities
En la comercialización para segmento residencial y PYMES, el cliente es el centro, por lo que la personalización y confianza en la relación es la clave del éxito en un mercado más fragmentado y más competitivo. Los nuevos modelos de relación junto con nuevos productos y servicios deben dar respuesta a las nuevas necesidades y comportamientos de los clientes ante cuestiones como la energía eco, la preocupación por optimizar y predecir el consumo y el gasto, el autoconsumo, la autogestión y la inmediatez 24x7 que ofrecen los canales digitales. Todo ello, dada la elevada volumetría medida en millones que se maneja en este sector, está exigiendo una estrategia compleja que combina las capacidades existentes en el mercado aportadas por tecnologías transversales como big data, inteligiencia artificial y machine learning, los datos que proporcionan tecnologías más en el campo energético y IoT como smart metering o smarthome, y el talento existente en cada compañía.
Smart grid y smart metering
En la gestión de redes de distribución, el activo es el centro, no solo por tratar de optimizar la inversión y gasto recurrente para su mantenimiento, sino también por maximizar su rendimiento y asegurar la calidad de suministro que deben aportar. En este caso los nuevos modelos financieros y de gestión asociados a los activos van a exigir cada vez mayor rendimiento y menor gasto, escenario que de nuevo exige una combinación de capacidades big data, inteligencia artificial, machine learning y ciberseguridad con los datos y las capacidades de gestión que proporcionan las smart grids y smart metering. En este ámbito, también será importante incluir en la combinación otras tecnologías más relacionadas con la distribución física en el territorio como son el 5G y los drones.
Mantener el papel dominante de las grandes empresas del sector energético va a depender en gran medida de las capacidades para incorporar estrategia, negocio y talento con las nuevas tecnologías digitales.
Propuestas de valor en Energía y Utilities
Otros artículos destacados

¡Recibido!
Gracias por rellenar el formulario. Se han enviado los datos correctamente.
