
Experiencias
La actualización tecnológica de un sistema no solo depende de la tecnología

- ACTUALIZACIÓN
- OBSOLETO
- PERSONAS
- MIGRACIÓN
- COMUNICACIÓN
- MODERNIZACIÓN
El protocolo de trabajo y comunicación es la base del éxito de un proyecto de migración de entornos obsoletos a entornos actualizados como lo hemos demostrado en el Instituto Municipal de Informática del Ayuntamiento de Barcelona (IMI).
Se parte de 717.789 módulos Natural
Equipo de +70 personas
Se prueban 226 cadenas críticas
Cuando el core reside en una infraestructura obsoleta
El Instituto de Informática del Ayuntamiento de Barcelona tiene el problema de que sus aplicaciones core residen en infraestructuras obsoletas. Decide embarcarse en la modernización de las mismas dado que seguirán durante un tiempo residiendo en ellas.
Se trata de un proyecto de equipo multidisciplinar y multiempresa con el cometido de migrar y actualizar el hardware y el software, ambos obsoletos, minimizando los riesgos y el impacto en los usuarios y en la operativa del IMI, aplicaciones muy críticas (hacienda, multas, recaudación, catastro, contabilidad, nómina...) con volumetría elevada.
Sustitución de piezas de infraestructura. Migración solo del software de aplicaciones válido (Natural, PLI, JCL's). Coordinación de los RF’s y AM’s del IMI. Infraestructura y conexiones externas complejas.
Pérdida de conocimiento, múltiples actores, poca disponibilidad de tiempo
Tanto el hardware como el software estaban fuera de mantenimiento y con diferentes proveedores. Las aplicaciones se encontraban en un estado crítico y con un número importante de objetos obsoletos. Existía pérdida de conocimiento por parte del cliente y el sistema se encontraba muy interrelacionado con elementos externos, lo que lo posicionaba en un estado crítico. Además, los equipos de personas del IMI (RF’s y AM’s) tenían poca disponibilidad de tiempo.
Alineamos todos los componentes de los equipos con un mismo objetivo
El éxito de este proyecto se basa principalmente en el enfoque no solo tecnología, en el que los expertos deciden y realizan, sino verlo como un proyecto de todos, donde cada actor es imprescindible para llegar al objetivo fijado. Tener pensado y planificado el protocolo de trabajo y ser capaz de escuchar al cliente y flexibilizar el protocolo, dentro del presupuesto, una vez iniciado el proyecto. Existen por supuesto riesgos tecnológicos, aunque los más importantes son los que pueden afectar al equipo humano del cliente, conocedor del aplicativo válido a migrar. Se aplico la metodología de realojamiento de productos y software basada en una serie de fases, en donde tiene especial importancia el establecimiento del protocolo de congelación. A lo largo del proyecto los equipos de desarrollo del cliente siguen haciendo su trabajo ya que esos evolutivos y correctivos hay que replicarlos en el nuevo entorno.

Infórmate del resultado
Hardware y Productos de software en mantenimiento, recuperación del conocimiento perdido por parte del personal del cliente, aumentando la motivación en un proyecto que apriori suponía mucho trabajo por parte de los equipos. El resultado de todo esto es la creación de un protocolo de trabajo válido.
Otros artículos destacados

¡Recibido!
Gracias por rellenar el formulario. Se han enviado los datos correctamente.
