Nos encontramos en plena trasformación en el mundo del trabajo, existiendo cambios demográficos significativos y multitud de digitalización de procesos, lo que hace que existan
nuevos riesgos en el marco de la seguridad y salud laboral.
La existencia de un marco nuevo significa que a las prioridades anteriores se les añaden los siguientes objetivos los próximos años:
- Anticiparse y gestionar los cambios del modelo de trabajo.
- Mejorar la prevención en el lugar de trabajo con enfoque Visión Cero.
- Prepararse ante futuras posibles crisis sanitarias. Ready to Go.
Estos objetivos además de establecerse bajo la Unión Europea, tienen alcance nacional, sectorial y empresarial.
Anticipar y gestionar el cambio
A pesar del alto avance de vacunación contra la Covid-19 (porcentaje cercano al 80% según el
Gobierno de España) no volveremos a la situación anterior, ya que la pandemia nos ha traído nuevos hábitos y
como sociedad no dejamos de evolucionar, innovar y adaptarnos al cambio.
A día de hoy existen nuevas tareas, patrones de trabajo y lugares donde un trabajador puede ejercer su profesión. Se han creado puestos de trabajo que no existían hace tiempo, podemos citar por ejemplo a los rastreadores, auxiliares de playa, embajadores de distanciamiento social, perfiles de prevención de riesgos COVID-19 en el trabajo y fabricantes e instaladores de pantallas de protección, entre otras profesiones.
Por otro lado, España no deja de ser un país que padece del envejecimiento de la población como el resto de los países de Europa, por ello cada vez más la seguridad y salud en el trabajo deben ser esenciales evitando riesgos en el grupo etario adulto.
Para mitigar los riesgos y adaptarse a los modelos futuros
la tecnología entra en escena.
Existen avances tecnológicos que permiten la conciliación de la vida familiar y vida profesional con el
teletrabajo, sin perder la productividad facilitando la salud del trabajador. Se evitan por ejemplo accidentes in itinere, contagios por proximidad y se mejora la salud mental.
También existen procesos y actividades que gracias a la
Robotización y la
Inteligencia Artificial reducen los riesgos en tareas peligrosas.
Mejorar la prevención en el lugar de trabajo
El nuevo marco estratégico de Seguridad y Salud reforzará la
Visión Cero, a favor de cero accidentes, enfermedades y daños en el trabajo, promoviendo campañas para fomentar la cultura preventiva en las organizaciones. Para ello se mejorará la recopilación de datos sobre accidentes laborales, enfermedades profesionales y análisis de causas sobre muertes y lesiones producidas en el trabajo.
Se debe destacar el importante papel de la
Transformación Digital de las compañias en el ámbito de prevención facilitando la
gestión de los procesos preventivos y recopilación de información. Si hablamos de retos a los que empresas de diferentes sectores se enfrentan en materia preventiva,
la gestión documental es el cuello de botella.
¿Qué soluciones garantizan la optimización de procesos?
Para hacer frente a la detección y solución de los posibles generadores de cuellos de botella en una empresa el uso de
tecnología es fundamental. Si queremos resolver el reto de agilidad e interconexión en los sistemas documentales, la
apificación de servicios junto con la
automatización de procesos y soluciones
cloud entran en escena. Otro acelerador de procesos documentales que simplifica la vida de las personas, es la técnica sostenible de
firma electrónica con la que ahorramos tiempo y papel.
Como no era de esperar, la gestión preventiva en el lugar de trabajo no deja de innovar, cada día nos encontramos nuevos
gadgets para facilitar la reducción de accidentes y riesgos en el trabajo, inclusión de
dispositivos IoT que recopilan información, alertan y predicen posibles accidentes, dispositivos de
geoposicionamiento, geofencing, detectores de caídas, sensores de luz, ruido, gases y
dispositivos biométricos de reconocimiento facial con mascarilla, que hasta hace poco pudiese parecer ciencia ficción.
Potenciar la preparación
La pandemia de COVID-19 nos ha marcado la importancia de:
- Cumplir las obligaciones de evaluación de riesgos y medidas preventivas.
- Disponer de entornos de trabajo saludables que reduzcan el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas
- Y garantizar los accesos a los centros de trabajo.
Para todo ello es fundamental sensibilizar, formar y prepararse con innovación y desarrollo tecnológico. En la actualidad
innovar se ha convertido en una necesidad, llegando a considerarse como el verdadero motor de cualquier empresa: “innovar o morir”.
En BABEL nos preocupamos por la Seguridad y Salud en el trabajo, no solo velamos por nuestros empleados sino que trabajamos como partner tecnológico en el ámbito preventivo.